MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow
yamaha matarani

Yamaha Marina despliega servicio técnico gratuito para mas de 500 pescadores en 20 puerto del litoral peruano

69

*El Yamamovil inició su recorrido en el puerto de Matarani, Arequipa, ofreciendo soporte técnico para motores fuera de borda, con el fin de reducir riesgos operativos y aliviar el gasto de los trabajadores del mar.

*También llegará a puertos de la sierra y la Amazonía, como Puno, Puerto Maldonado, Yurimaguas y Santa María de Nieva en Loreto.

Más de 500 pescadores artesanales de la costa peruana accederán por primera vez a un servicio técnico certificado y gratuito para el mantenimiento de sus motores fuera de borda, gracias al despliegue del Yamamovil, una camioneta con personal especializado que recorrerá 20 puertos del litoral centro y sur del país.

La iniciativa, impulsada por Yamaha Marina como parte de su programa de responsabilidad social, también beneficiará a transportistas fluviales y empresas vinculadas al turismo y al comercio marítimo. Su objetivo principal es reducir riesgos operativos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del mar.

Esta propuesta responde a una problemática persistente en el sector: la falta de acceso a técnicos autorizados en zonas donde operan los pescadores. Ante la falta de servicios, muchos hombres de mar deben recurrir a mecánicos informales, lo que compromete la garantía de sus equipos y eleva el riesgo de fallas recurrentes y reparaciones costosas.

Por ello, el servicio técnico de Yamamovil llegará directamente al puerto, a pocos pasos del muelle, facilitando el acceso y una atención de calidad a cargo de dos mecánicos capacitados por la marca. “Como parte de nuestro programa de responsabilidad social, estamos lanzando campañas de servicio gratuito. La camioneta Yamamovil recorrerá todos los puertos del Perú para brindar diagnóstico sin costo a los motores fuera de borda Yamaha de los pescadores artesanales”, expresó Renzo Espinoza, gerente general de Yamaha Marina.

El ejecutivo afirmó que la mano de obra gratuita representa un ahorro significativo para los usuarios. “En promedio, una reparación puede costar entre 80 y 100 soles solo en mano de obra. Este servicio elimina ese gasto, permitiendo que el pescador solo invierta en repuestos si los necesita. La atención se brindará por orden de inscripción, en coordinación con gremios de pescadores, asociaciones locales y autoridades regionales”, añadió.

Recorrido se inicia en Matarani

El recorrido comenzó este miércoles en el puerto de Matarani, en la región Arequipa, uno de los puntos con mayor concentración de usuarios. Durante tres meses, se desplegará por toda la costa visitando puertos clave desde el sur hasta Tumbes antes de fin de año.

En la región sur, se contempla la atención en Ilo (Moquegua) y Morro Sama (Tacna), además de los puertos arequipeños de Quilca, Atico, Chala, Punta Blanca, Puerto Viejo, Planchada y el Puerto de Lomas. En Ica, el trayecto incluye San Juan de Marcona, Laguna Grande, Pisco y el terminal General San Martín.

En la costa central, llegará a puertos de Lima como Pucusana, Ancón, Chancay, Huacho y Supe. Luego, continuará hacia Áncash, atendiendo en Huarmey, Tortugas, Coishco y Puerto Santa. En La Libertad, se contemplan Salaverry, Huanchaco y Pacasmayo. Finalmente, en el norte del país, recorrerá los puertos de Piura, como Paita, Talara, El Ñuro, Órganos y Máncora, y de Tumbes, incluyendo La Cruz, Pizarro y Cancas.

Además, el Yamamovil también llegará a puertos de la sierra y la selva, comoPuno, Chucuito, Juli, Pomata, Escallanien la región altiplánica;Puerto Maldonado, Laberinto y Mazuco (Madre de Dios); Ivochote (Cusco); Santa María de Nieva e Imaza (Amazonas); Sauce, Bellavista, Juanjuí, Tocache (San Martín); Aguaytía y Pucallpa (Ucayali); Puerto Garcilazo, Yurimaguas, San Lorenzo, Nauta, Santa Clara, Nanay, Ganzo Azul, Productores y Puerto Requenaen Loreto.

Uno de los casos que inspiró este proyecto fue la odisea del valiente pescador peruano Máximo Napa, que sobrevivió 95 días a la deriva en el océano Pacífico, tras sufrir un naufragio por fallas mecánicas en su embarcación. En marzo pasado, Yamaha le donó un motor nuevo para su embarcación artesanal. Y su experiencia evidenció la necesidad de contar con asistencia técnica accesible en zonas alejadas.

Los especialistas sostienen que el mantenimiento oportuno y el servicio técnico certificado de los motores de borda buscan prevenir situaciones similares, salvaguardar vidas y fortalecer la seguridad en las faenas marítimas.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *