- El nuevo presidente Wilbert Salazar promete unidad, diálogo y defensa del agua ante el avance minero. “Ganó el agro”, afirmó tras su victoria electoral.
Wilbert Fernando Salazar Núñez fue elegido como nuevo presidente de la Junta de Usuarios Irrigación Ensenada Mejía Mollendo, tras las elecciones realizadas este domingo 12 de octubre, proceso en el que participaron más de 280 usuarios del sistema hidráulico.
De acuerdo con los resultados oficiales, la lista N.º 3, encabezada por Salazar, obtuvo 102 votos, superando a la lista N.º 2, liderada por Mariluzmila Marroquín León (90 votos), y a la lista N.º 1, representada por Robert Mamani Dospesos (80 votos). El nuevo presidente asumirá sus funciones a partir del 1 de enero de 2026.
En sus primeras declaraciones a la prensa, Salazar ratificó su compromiso de trabajar por todos los agricultores del valle.
“Voy a trabajar para todos, para los que votaron por mí y los que no. Ganó el agro. Voy a luchar por el agua y por los agricultores. Que no llegue agua contaminada a nuestra provincia”, manifestó.
El nuevo presidente reafirmó su postura frente al proyecto minero Tía María y otros intereses extractivos en la zona.
“Agro sí, mina no. Lo importante es que ganó el agro. Voy a demostrar con hechos mi compromiso con los agricultores”, sostuvo.
Asimismo, señaló que su gestión se basará en el diálogo y la unidad de las autoridades locales y regionales.
“No puedo atropellar a nadie. Hay que conversar con todos los trabajadores y autoridades. La desunión nos ha debilitado como valle; debemos ser un solo equipo de trabajo”, expresó.
Entre sus primeras acciones, Salazar anunció la convocatoria a una mesa de coordinación con los alcaldes y presidentes de juntas para fortalecer la defensa del recurso hídrico y promover la construcción de la represa Yanapuquio, con capacidad de 25 millones de metros cúbicos.
“Tenemos que reservar nuestra agua, nuestro recurso hídrico, para el beneficio de todos. Ni una gota a Southern Perú”, enfatizó.
También destacó la necesidad de mejorar la infraestructura hídrica, incluyendo canales, bocatomas y comisiones de regantes.
“Vamos a trabajar con los municipios y la región para rehabilitar los canales de tierra y asegurar agua limpia para Mollendo y el Valle de Tambo”, precisó.
Finalmente, Wilbert Salazar agradeció el respaldo de los usuarios y prometió una gestión transparente y de resultados.
“Soy sangre nueva y no los voy a defraudar. Hablo poco, pero trabajo con hechos. El hombre demuestra con hechos trabajando”, concluyó.