MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow
Tisur-Puerto-de-Matarani

TISUR renovará concesión y anuncia inversión por US$ 698 millones

50

El puerto de Matarani inicia una nueva etapa con una inversión histórica que duplicará su infraestructura y fortalecerá la cadena logística del sur peruano.

Matarani, Arequipa. — 21 octubre – El Terminal Internacional del Sur (TISUR) se prepara para concretar la renovación de su concesión por 30 años adicionales, con una inversión proyectada de US$ 698 millones en infraestructura portuaria, que marcará un hito en el desarrollo logístico y marítimo del sur del Perú.

Según explicó Mauricio Núñez del Prado, Gerente General de TISUR, el proceso de negociación y aprobación estatal culminó con la emisión del decreto supremo que autoriza la adenda. “Lo único pendiente es la firma, que esperamos concretar antes de que finalice este mes”, señaló.

Mauricio Nuñez del Prado – Gerente General de Tisur

Una vez firmada la adenda, las obras iniciarán de inmediato, priorizando la modernización del muelle, la construcción de rompeolas y otras mejoras operativas destinadas a descongestionar el puerto y atender el crecimiento de la demanda portuaria y minera.

“Tenemos los estudios y los términos listos para que, al día siguiente de firmar, empiece la ejecución de las ingenierías”, aseguró Núñez del Prado.

La adenda contempla una extensión de 30 años de concesión y un plan de inversión que se ejecutará en dos fases. La primera mitad, estimada en más de US$ 350 millones, se desarrollará entre noviembre de 2025 y 2030, incluso dentro del periodo concesional actual.

Además, Núñez del Prado destacó que esta ampliación permitirá acompañar el crecimiento de grandes proyectos del sur peruano como Majes, Zafranal, Tía María, Las Bambas y Quellaveco, así como el desarrollo agroindustrial y logístico de la macroregión sur.

En cuanto al impacto local, el ejecutivo subrayó la retribución económica y social que la concesión genera en la provincia de Islay. “El 50% de la retribución que paga TISUR al Estado se queda en la región Arequipa, beneficiando directamente al gobierno regional, provincial y distrital”, precisó.

Asimismo, indicó que la empresa mantendrá su compromiso con el mecanismo de obras por impuestos, priorizando la ejecución de infraestructura local con los tributos generados por la actividad portuaria.

Respecto al flujo vehicular y la congestión en Islay, Núñez del Prado reconoció la necesidad de una vía especial para el transporte pesado, aunque esta no forma parte de la inversión directa de la adenda. “Es un tema que venimos evaluando, porque el desarrollo del puerto debe ir de la mano con soluciones viales sostenibles”, afirmó.

Con esta renovación, TISUR duplicará las inversiones ejecutadas durante los primeros 26 años de operación. “Hasta hoy hemos invertido más de mil millones de soles; ahora estamos comprometiendo más del doble”, puntualizó el representante portuario.

El puerto de Matarani se consolida así como el principal nodo logístico del sur del país, preparado para atender el crecimiento de la actividad minera, industrial y comercial del Perú en las próximas tres décadas.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *