MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow
tia maria

Tecnificando el Agro impulsa el crecimiento del 53% de agricultores del valle de Tambo

99

Southern Perú fortalece la productividad agrícola con resultados que superan los promedios de producción y consolidan la convivencia entre la agricultura y minería.

Cocachacra, octubre de 2025. – La productividad agrícola del valle de Tambo experimenta una nueva etapa. El programa Tecnificando el Agro, impulsado por Southern Perú en lo que va del 2025 logró trabajar con 2,000 familias que agrupan al 53% de agricultores, quienes incorporan tecnología, innovación y buenas prácticas que ya están marcando una diferencia en el campo.

El programa, que comenzó en el último trimestre de 2022 con 7 organizaciones, hoy trabaja con 35 asociaciones agrarias de un total de 40, consolidándose como una de las iniciativas más representativas del trabajo articulado entre la minería y la agricultura en la provincia de Islay.

Los resultados hablan por sí solos. En cultivos de papa, las cosechas alcanzan hasta 41 mil kilos por hectárea, superando en más de 30% el promedio del valle (30 mil kg/ha). En tanto, el ajo alcanza rendimientos de 14 toneladas por hectárea, cuando la media en la zona es de 12 toneladas.
Además, este año el programa apoyó la cosecha de 3,100 hectáreas de arroz, garantizando un manejo técnico y sostenible del cultivo. Hay que recordar que el valle tiene aproximadamente 12,500 hectáreas con cultivos transitorios o permanentes.

El alcance de Tecnificando el Agro incluye 11 programas, entre ellos la cosecha de arroz, cadenas productivas de papa, ajo y olivo, tres cultivos emblemáticos del valle de Tambo con alto potencial de mercado. También, la fumigación con motomochilas y drones, según las necesidades de cada cultivo, lo que permite una mayor eficiencia en el control de plagas y un uso responsable del agua y los insumos agrícolas.

Para los agricultores, los resultados son una señal clara de progreso. “Estamos produciendo más y mejor. Aprendemos nuevas formas de cuidar el suelo, de regar con precisión y de aprovechar cada hectárea”, expresan los beneficiarios del programa.

Hay que recordar que entre el 27 de febrero y el 6 de abril como respuesta inmediata al desborde del río Tambo, Southern Perú ayudó a descolmatar 38 km de canales de regadío que contribuyen a proteger 2,800 hectáreas de cultivo de agricultores asociados en 10 comisiones de regantes. Precisamente, a raíz de este esfuerzo se implementó el programa de mantenimiento y limpieza de canales donde, además, se generan oportunidades de empleo local.

Con este esfuerzo, Southern Perú reafirma su compromiso con el bienestar del valle y demuestra que la agricultura y la minería pueden convivir en un mismo espacio, generando oportunidades, conocimiento y desarrollo para las familias del campo.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *