MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow
TISUR

Puerto de Matarani se ampliará con inversión de US$700 millones

42

El puerto más importante del sur del país proyecta su modernización con una millonaria inversión privada que permitirá duplicar su capacidad operativa y mejorar la competitividad del comercio exterior peruano.

El Puerto de Matarani se prepara para una nueva etapa de expansión. Tras la firma de la quinta adenda del contrato de concesión, la empresa Terminal Internacional del Sur (Tisur), perteneciente al Grupo Romero, aseguró una inversión de US$700 millones destinada a la modernización y ampliación del terminal marítimo.

Con esta adenda, la concesión se extenderá por 30 años adicionales, garantizando la continuidad de las operaciones portuarias en la provincia de Islay. Según la empresa, las obras permitirán incrementar en un 25% la capacidad del puerto y reducir la congestión actual que afecta la eficiencia de las embarcaciones.

“El año pasado y este vamos a terminar con una ocupación sobre el 70%. Eso obliga a algunos clientes a esperar uno o dos días, y un día de paralización de nave puede costar entre US$25.000 y US$30.000”, explicó Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur.

Actualmente, el puerto de Matarani opera al 70% de su capacidad, cuando el estándar internacional para un terminal multipropósito es de 65%. Con las nuevas obras, la operatividad se reducirá entre 40% y 50%, lo que permitirá una atención más fluida a las naves que llegan con carga mineral, agrícola y de productos de exportación.

Detalles de la inversión

El plan de ampliación contempla ocho componentes principales, entre ellos la construcción de un nuevo muelle, considerado el eje central del proyecto. También se edificará un rompeolas, un nuevo almacén, un patio de contenedores y se modernizará el muelle ABC. Asimismo, se prevé la compra de nuevas grúas y equipamiento especializado.

“Tenemos dos o tres contratos listos para firmar sobre ingenierías de detalle y permisos medioambientales. Apenas tengamos la visibilidad de la adenda, iniciaremos la ejecución”, adelantó Núñez del Prado.

Los estudios técnicos, permisos ambientales y trámites administrativos podrían tomar alrededor de tres años, por lo que el inicio de las obras está previsto para el 2027. No obstante, algunos equipos comenzarán a llegar desde el próximo año.

Tisur espera ejecutar la mitad de la inversión hacia el 2030, y con la culminación total del proyecto, la capacidad operativa del puerto aumentará hasta un 60%.

Impacto y proyecciones

Aunque las obras físicas no comenzarán de inmediato, la nueva adenda ya genera un efecto positivo en la planificación portuaria. “Con la visibilidad de largo plazo, los clientes podrán planificar mejor y proponer nuevas mejoras. El próximo año revisaremos sus niveles de operación y necesidades puntuales”, indicó el gerente de Tisur.

Para el 2025, la empresa prevé movilizar 8,4 millones de toneladas de carga, lo que representa un crecimiento del 2,4% respecto al 2024.

Con este ambicioso plan, el Puerto de Matarani se consolida como el principal eje logístico del sur peruano, clave para el desarrollo económico de Arequipa y la macroregión sur.

Fuente: Diario Gestión




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *