MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow

Proyecto Tía María usará agua desalinizada,no de represas que se construirán en Tambo

296

Ratifica Felipe Gonzáles, gerente de Desarrollo Comunitario de Southern

Felipe González, gerente de desarrollo comunitario de Southern Perú, destacó con autoridad en una reciente presentación ante el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú el enfoque estratégico y social que Southern aplica en sus operaciones. “Nuestro trabajo se centra en cerrar brechas sociales y contribuir a los proyectos de educación, salud e infraestructura en cinco regiones clave: Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac y Cajamarca, con una atención especial en Cuajone, Tía María, Michiquillay y Los Chancas”, comentó.

González enfatizó que la colaboración efectiva entre empresa, Estado y sociedad es fundamental para lograr un impacto tangible. “Sumamos a los esfuerzos regionales con alianzas estratégicas que potencian nuestra responsabilidad social y proyectos productivos, ayudando así a cubrir las necesidades que el Estado aún no puede atender completamente,” explicó.

Uno de los puntos más importantes que aclaró fue el consumo de agua en el proyecto Tía María. “El agua utilizada en Tía María será desalinizada; no se usará agua de las represas que estamos construyendo para proyectos agrícolas en el valle del Tambo y de consumo humano en Islay,” afirmó con
firmeza para disipar dudas en las comunidades locales.

En educación, destacó la construcción de colegios de alto rendimiento en varias regiones, incluido un proyecto próximo en Arequipa, con inversiones que suman millones en infraestructura educativa para generar desarrollo a largo plazo. Además, en salud, trabajan en la mejora de centros en Apurímac y Cajamarca, atendiendo comunidades aledañas a sus operaciones. Sobre la generación de empleo, señaló que Tía María requerirá
3,500 trabajadores durante la construcción y 650 para operación, generando en total cerca de 20,000 empleos directos e indirectos, un aporte significativo para las regiones.

Finalmente, González, quien participó como panelista del foro de Jueves Minero del IIMP, resaltó la importancia del canon minero para la región, que permitirá fortalecer la educación, la academia y proyectos de investigación, en colaboración con universidades locales, impulsando el desarrollo económico y social de Arequipa y del sur peruano.

FUENTE: Todo Mineria




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *