Islay, Arequipa — 19 de septiembre de 2025. Pescadores artesanales de Matarani y Mollendo se movilizan hoy rumbo a la caleta Centeno para enfrentar a embarcaciones procedentes de Quilca y otras localidades, a quienes acusan de depredación y extracción indiscriminada del recurso erizo, informó el dirigente pesquero José Toledo en entrevista con nuestro medio.
Toledo señaló que la situación es “alarmante” y que, pese a las reuniones y propuestas presentadas ante las autoridades regionales y la Gerencia de Producción, no ha habido respuesta ni acciones de fiscalización efectivas. “Lamentable lo que está ocurriendo en el sector pesquero artesanal… no hay respuesta alguna de ellos”, afirmó.
Según el dirigente, la movilización agrupa a 92 embarcaciones y alrededor de 255 personas —entre buzos y tripulantes— con el objetivo de “defender la zona de trabajo que le pertenece a los pescadores de Matarani y Mollendo”. Toledo aseguró que las embarcaciones foráneas extraen erizo en cantidades desproporcionadas, llevándose por faena hasta una tonelada por embarcación, cuando en Matarani el rendimiento habitual alcanza entre 150 y 200 kilos por salida.
“Ellos vienen a este lugar a llevarse toda la producción… llevan pequeño, grande, chiquito y todo, y en cantidades”, denunció Toledo, quien añadió que ya han presentado denuncias ante la autoridad competente y que la extracción indiscriminada ha provocado la disminución del recurso en zonas como Quilca. El dirigente atribuyó parte de la responsabilidad a la reciente resolución 00314 de 2025, que —según él— abrió la puerta a nuevas autorizaciones de extracción en momentos en que los pescadores locales habían cerrado la temporada hace 15 días.
Toledo recordó que esta no es la primera vez que los pescadores organizan acciones de defensa: “Esta es la quinta vez que estamos haciendo la defensa de los recursos”. Relató además que han existido conatos de enfrentamiento y que los pescadores están “decididos a todo” para proteger sus áreas de trabajo si la autoridad no actúa.
Sobre la respuesta institucional, el dirigente responsabilizó directamente a la Gerencia de Producción y al administrador local, José Luis Morales Charca, por la falta de medidas y por no impulsar mesas de trabajo que incluyan a las partes involucradas. “Debió hacer cumplir con una mesa de trabajo con la gente de Quilca y no tenemos respuesta de ello”, afirmó.