Los hombres de mar alzan su voz ante la posibilidad de que el terreno destinado al futuro Complejo Pesquero sea entregado a una empresa privada. Exigen respeto a sus derechos y unidad del gremio.
Matarani, Arequipa. – En una reunión desarrollada este sábado 25 de octubre en el puerto de Matarani, dirigentes del sector pesquero artesanal expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el terreno destinado para el futuro Complejo Pesquero Artesanal sea entregado a una empresa privada por decisión del gobernador regional de Arequipa.
El área en disputa supera los 4,000 metros cuadrados y se encuentra cerca de las instalaciones donde antes funcionaba Ceticos, hoy ZED Matarani. Los dirigentes sostienen que, en su momento, la autoridad regional prometió destinar ese espacio al desarrollo pesquero artesanal, pero ahora estaría considerando cederlo a intereses empresariales privados.
“No permitiremos que nos quiten nuestro terreno”
El dirigente pesquero Milwar Rodríguez advirtió que el gobernador está provocando al sector pesquero al pretender entregar el terreno a terceros.
“Vamos a elaborar un memorial para exigir que ese terreno sea destinado exclusivamente a los pescadores artesanales. No vamos a permitir que una empresa privada se quede con lo que nos pertenece”, afirmó Rodríguez.
Rodríguez también explicó que, debido a la temporada de pesca, no es posible reunir a todos los pescadores, pero reiteró el llamado a la unidad entre los trabajadores del desembarcadero El Faro y el muelle privado Ocean SeaFood.
Llamado a la unidad y acción
Por su parte, el dirigente Cecilio Zea Calapuja convocó a todas las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) a mantenerse firmes en la defensa de sus derechos.
Zea recordó que, en una reciente reunión con el alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, este se comprometió a financiar la contratación de un profesional para la elaboración del expediente técnico del complejo pesquero. Sin embargo, aclaró que la elección de este profesional deberá realizarse de manera conjunta entre el municipio y los pescadores.
“Hay que empezar con fuerza para lograr los resultados que todos queremos”, puntualizó Zea Calapuja.
Dato
Actualmente, los desembarcaderos El Faro y Ocean SeaFood agrupan a más de 5,000 pescadores artesanales, sin contar al personal que labora en plataformas y procesos relacionados con la actividad pesquera. En Matarani, existen 17 OSPAS activas, lo que representa una fuerza laboral clave para el desarrollo económico local.










