MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow

Julio Cornejo critica a Miguel Meza y pide unidad en Tambo

87

El exalcalde de Cocachacra y antiminero Julio Cornejo cuestionó duramente la conducción del vocero antiminero Miguel Meza, a quien acusa de dividir al Valle de Tambo y debilitar la lucha contra el proyecto Tía María

Cocachacra, Islay. El exalcalde de Cocachacra y actual dirigente social, Julio Cornejo, expresó su rechazo a la reciente resolución que autoriza a la empresa Southern Perú a avanzar con el proyecto Tía María, aunque centró sus críticas en el papel del vocero del Valle de Tambo, Miguel Meza, a quien responsabiliza de haber “debilitado la lucha” con acciones “improvisadas y sin resultados concretos”.

Cornejo afirmó que la resistencia del Valle de Tambo continúa, pero reconoció que el movimiento antiminero se encuentra “mal dirigido”. “Desde que él [Meza] ha asumido la vocería no ha tenido un buen resultado. Todo lo que hace, la prensa que trabaja con la mina lo presenta como si fuera un gran logro, pero los resultados son cero”, señaló.

“No se puede jugar a las marchas ni a las conferencias”

El exalcalde sostuvo que el Valle debe actuar con estrategia y no con improvisaciones. “Las marchas que se están convocando a último momento solo hacen daño a la lucha. Hay que actuar con responsabilidad y coordinar con las autoridades para exigir al Gobierno una respuesta seria”, indicó.

Cornejo recordó que el último paro convocado en febrero fue un fracaso por no escuchar las voces de los comerciantes y agricultores. “No se puede llamar a huelga cuando la gente está en plena cosecha o sin consenso. Las decisiones deben nacer del pueblo y no de un grupo pequeño”, afirmó.

Acusa falta de liderazgo y división interna

Durante la entrevista, Cornejo relató que sostuvo conversaciones recientes con Meza, en las que se acordó impulsar una consulta popular en lugar de convocar marchas aisladas. Sin embargo, lamentó que el vocero haya cambiado de postura y convocado a nuevas movilizaciones sin consenso.

“Yo no entiendo qué está haciendo. Pareciera que improvisa. Hemos conversado sobre la necesidad de consultar al pueblo, pero ahora anuncia marchas sin planificación. Así no se gana una lucha”, expresó.

Asimismo, criticó a los alcaldes del Valle por su pasividad ante el conflicto. “La huelga empieza en los municipios. Ellos deben ser los primeros en ir a Lima a exigir al presidente que escuche al Valle de Tambo. Si no cumplen, tendrán que asumir las consecuencias”, advirtió.

“Richard Ale y Miguel Meza abrieron las puertas a la mina”

Cornejo también acusó al alcalde provincial de Islay, Richard Ale, de haber colaborado con la empresa minera y con el propio Meza. “Sabemos quiénes abrieron las puertas a la mina. Richard Ale y Miguel Meza trajeron a las autoridades a la Curva. Luego ni siquiera firmaron los acuerdos que prometieron”, denunció.

El exalcalde afirmó que su posición no busca dividir el movimiento, sino “hablar con la verdad”. “No critico a la gente que sale a marchar, critico la mala dirección. El pueblo sigue firme en su rechazo a Tía María, pero tiene que demostrarlo de manera organizada y no con acciones improvisadas”, subrayó.

Pide acción y unidad del Valle de Tambo

Finalmente, Cornejo reiteró su llamado a la unidad. “El Valle no ha cambiado su postura. La gente sigue diciendo no a la mina. Pero tenemos que demostrarlo con hechos, con movilización organizada, no con conferencias ni discursos vacíos”, enfatizó.

El exalcalde aseguró que su prioridad es fortalecer la coordinación entre los comités de base y las autoridades locales para exigir la presencia de representantes del nuevo gobierno en la zona. “Si las autoridades no vienen, el pueblo saldrá a las calles con toda la razón”, concluyó.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *