El exalcalde del periodo 2015–2018 fue sentenciado a seis años de cárcel efectiva por colusión agravada. El fallo, emitido por el Poder Judicial de Arequipa, aún deberá ser revisado en segunda instancia.
Arequipa.– En audiencia realizada el martes 4 de noviembre de 2025, el Primer Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Arequipa, a cargo del juez Eddy Leva Cascamayta, emitió adelanto de fallo en el Juicio Oral por el delito de Colusión Agravada, condenando al exalcalde José Miguel Ramos Carrera, quien ejerció funciones durante el periodo 2015–2018, a seis años de pena privativa de libertad efectiva.
La decisión judicial forma parte del proceso seguido bajo el Expediente N.º 09704-2018-94-0401-JR-PE-06, en el cual se evaluó la presunta concertación ilícita en procedimientos administrativos municipales durante su gestión.
El adelanto de fallo dictado por el magistrado Leva Cascamayta señala además la situación jurídica de los demás funcionarios y exfuncionarios involucrados:
- José Miguel Ramos Carrera, alcalde (2015–2018). Condenado.
- Jesús Ysidoro Zúñiga Quiroz, gerente municipal. Condenado.
- Henry Hugo Salazar Marquina, gerente de Servicios a la Comunidad. Absuelto.
- Percy Luis Alave Torres, subgerente de Logística. Se acogió a conclusión anticipada. Condenado.
- Roger Hernán Alanoca, gerente de Administración. Absuelto.
- Sergio Noé Chipana Barrantes, funcionario. Se acogió a conclusión anticipada. Condenado.
- Elvis Edgar Telles Turpo, jefe de Almacén. Condenado.
- Danitza Lourdes Castro Cruz, proveedora. Se acogió a conclusión anticipada. Condenada.
- José Percy Cruz Achircana, fallecido durante el proceso.
El juez dispuso que las penas impuestas queden sujetas a confirmación por la segunda instancia judicial, a cargo de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Revisión en segunda instancia
De acuerdo con los plazos procesales, los condenados tienen cinco días hábiles para interponer recurso de apelación. Una vez elevado el expediente, la Sala Penal de Apelaciones deberá revisar la sentencia en audiencia pública.
En promedio, estos procesos pueden demorar entre tres y nueve meses antes de que se emita una sentencia de vista definitiva, dependiendo de la carga procesal del tribunal y la complejidad del caso.
Casos anteriores en la Corte Superior de Arequipa, como los de Omar Candia Aguilar o el Expediente N.º 252-2023, evidencian que los recursos por delitos de colusión agravada suelen tardar entre seis y ocho meses en resolverse.
Contexto judicial
El delito de colusión agravada sanciona los actos de concertación dolosa entre funcionarios públicos y terceros para defraudar al Estado. La pena puede alcanzar hasta 15 años de prisión, dependiendo del grado de perjuicio económico y la participación de los involucrados.
En este caso, la condena a Ramos Carrera y otros funcionarios marca un nuevo precedente en la lucha contra la corrupción administrativa en gobiernos locales, un problema que ha generado múltiples procesos judiciales en la región Arequipa durante la última década.









