MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow
region arequipa

GRA recupera 60 hectáreas estatales en Cocachacra

184

Una operación clave contra la ocupación ilegal de tierras se ejecutó en el valle de Tambo. El Gobierno Regional de Arequipa logró recuperar 60 hectáreas estatales tomadas sin autorización.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través de la Oficina de Acondicionamiento Territorial, llevó a cabo la recuperación extrajudicial de 60 hectáreas de propiedad estatal ubicadas en el sector Pampas Alto Cocachacra, distrito de Cocachacra, provincia de Islay. En la zona se habían instalado de manera irregular diversas granjas dedicadas a la crianza de aves.

La acción se desarrolló en coordinación con la Procuraduría Pública del GRA y contó con el apoyo operativo de la Policía Nacional del Perú, cumpliendo estrictamente con el marco legal y los lineamientos de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Los ocupantes no presentaron documentos que acrediten derecho alguno sobre el predio, registrado en la Partida N.º 12014166 a nombre del Estado peruano, lo que permitió sustentar el procedimiento conforme a ley.

Durante la intervención, los responsables de las granjas intentaron impedir el ingreso del personal autorizado usando maquinaria y otros recursos para bloquear el acceso. Estos hechos fueron documentados en actas y registro fotográfico para su incorporación en el informe final de la operación.

La Oficina de Acondicionamiento Territorial impulsa actualmente la creación de un Convenio Interinstitucional de Defensa Posesoria, que permitirá articular esfuerzos con diversas entidades para combatir el tráfico de terrenos, fortalecer la defensa de los predios estatales y asegurar mecanismos de custodia para proteger áreas en riesgo en toda la región.

El Gobierno Regional de Arequipa exhortó a las municipalidades provinciales y distritales de la provincia de Islay —incluyendo Cocachacra, Mollendo y Matarani— a sumarse a este trabajo conjunto, con el fin de consolidar un frente regional sólido que prevenga nuevas ocupaciones ilegales y resguarde el patrimonio estatal en beneficio de todas las familias del valle de Tambo.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *