MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow
JULIO CORNEJO

Exalcalde Cornejo: “Proyecto de San Camilo es una cortina de humo”

83

El exalcalde de Cocachacra, Julio Cornejo, asegura que el supuesto proyecto de ley para convertir a San Camilo en distrito no cumple los requisitos legales y busca distraer a la población de temas más urgentes como el conflicto de Tía María.

Cocachacra, Islay. — En una entrevista concedida desde el distrito de Cocachacra, el exalcalde Julio Cornejo calificó de “cortina de humo” el reciente proyecto de ley impulsado por el congresista Alex Paredes, que declara de interés nacional la creación del distrito de San Camilo Asentamiento 7, en la provincia de Arequipa.

Cornejo afirmó que dicha iniciativa carece de sustento técnico y legal, pues no cumple con los requisitos básicos establecidos por ley para la creación de distritos. “El proyecto solo declara de interés nacional, no tiene artículos que asignen presupuesto o acciones concretas. Es un texto vacío”, sostuvo.

No cumple los requisitos mínimos

El exburgomaestre detalló que la propuesta no cuenta con delimitación territorial definida, requisito fundamental para ser evaluada por el Congreso. “La ley exige límites claros, censo poblacional mínimo de 12 mil habitantes en la costa, y un informe del MEF que garantice presupuesto. San Camilo no cumple ninguno”, precisó.

Además, recordó que no se ha realizado una consulta vecinal ni se cuenta con estudios técnicos que respalden la viabilidad del nuevo distrito. “Nos están haciendo creer en algo que no existe. Es una distracción ante la reciente resolución sobre el proyecto minero Tía María”, advirtió.

Llamado a la seriedad de las autoridades

Cornejo pidió a las autoridades locales y provinciales actuar con responsabilidad y no generar falsas expectativas en la población. “Ya es momento de ser serios. No se puede jugar con el sentimiento del pueblo del Valle de Tambo”, enfatizó.

También señaló que la prioridad debería ser la delimitación territorial entre Cocachacra y La Joya, que lleva años sin resolverse. “Eso sí debe preocuparnos. Hay pueblos que no saben a quién pertenecen y eso genera confusión e injusticias”, explicó.

Historia y pertenencia

Durante la entrevista, el exalcalde recordó que la mayoría de los pobladores del Asentamiento 7 son originarios de Cocachacra, aunque algunos se vincularon a La Joya en busca de beneficios municipales. “Por desatención de gestiones anteriores, algunos recibieron apoyo de La Joya, pero el asentamiento sigue siendo parte de Cocachacra”, afirmó.

Exhorta al trabajo conjunto

Finalmente, Cornejo exhortó a los alcaldes de Cocachacra, Islay y la provincia a coordinar con el Gobierno Regional para concretar la delimitación definitiva de los asentamientos 5, 6 y 7.
“El Gobierno Regional ha postergado este tema por años. Es momento de definir los linderos y acabar con la incertidumbre territorial”, remarcó.

Concluyó reiterando que el proyecto de distrito San Camilo no tiene validez legal ni respaldo técnico, y pidió a la ciudadanía mantener la calma:

“El asentamiento 7 no pasará a La Joya. No cumple ningún requisito y la ley es clara. No debemos alarmarnos por un tema que no tiene sustento.”




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *