La Municipalidad de Cocachacra solicitó una audiencia urgente al Congreso para oponerse al proyecto de ley que plantea crear el distrito de San Camilo en Arequipa, alertando un posible conflicto social.
Cocachacra, 24 de octubre de 2025. – La Municipalidad Distrital de Cocachacra, en la provincia de Islay, región Arequipa, expresó oficialmente su rechazo al proyecto de ley N° 12580, presentado por el congresista Alex Antonio Paredes Gonzales, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de San Camilo.
En un oficio dirigido al presidente del Congreso, Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, el alcalde de Cocachacra, Abel Suarez Ramos, manifestó que la iniciativa legislativa “carece de veracidad y no corresponde a la realidad”, pues la población del sector San Camilo no superaría los 1,100 habitantes y se encuentra dentro de una zona en proceso de delimitación entre los distritos de La Joya, Cocachacra e Islay, bajo supervisión del Gobierno Regional de Arequipa.
Asimismo, el documento precisa que Cocachacra ya brinda servicios municipales al centro poblado menor de San Camilo, incluyendo el programa de vaso de leche, limpieza pública, mantenimiento de parques, jardines y serenazgo. El alcalde recordó que la distancia entre Cocachacra y San Camilo es de apenas 20 kilómetros, conectados por la carretera Panamericana Sur.
El oficio advierte también que la aprobación del proyecto de ley podría generar un nuevo conflicto social en la zona sur de Arequipa, similar a los ya conocidos por el proyecto minero Tía María, al considerar que el descontento ciudadano podría derivar en protestas y enfrentamientos con riesgo de pérdidas humanas.
Por ello, la autoridad edil solicitó al Parlamento una audiencia con carácter de urgencia para exponer de manera directa los argumentos técnicos y sociales en contra de la propuesta, e insistió en la necesidad de evitar decisiones políticas que afecten la paz social de la provincia de Islay.
El alcalde Suarez Ramos finalizó su comunicación reiterando la disposición de la comuna para dialogar institucionalmente, recordando que el proceso de delimitación territorial está en marcha y que corresponde al Gobierno Regional de Arequipa resolverlo conforme a ley.











