La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú ha emitido una alerta de tsunami en la costa peruana tras un potente terremoto de magnitud 8.8 que se registró en Rusia. El sismo tuvo su epicentro a 133 kilómetros al suroeste de Petropavlovsk-Kamchatsky y se produjo a una profundidad de 74 kilómetros.
En un boletín oficial, la DHN advirtió sobre la posibilidad de olas anómalas en las costas peruanas y recomendó a la población mantenerse en alerta, evitando las áreas costeras y siguiendo las instrucciones de las autoridades locales. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también está monitoreando la situación en el litoral costero y mantiene una coordinación constante con la DHN.
El terremoto en Rusia ha desatado alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, incluyendo Japón y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska. Ecuador, por su parte, ha emitido una alerta sobre una “alta probabilidad” de tsunami, mientras que la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán notificó sobre un aviso de tsunami de segundo nivel, anticipando olas de entre 0,3 y 1 metro en su costa sureste y suroeste.
Asimismo, las autoridades de Filipinas han alertado sobre la llegada de olas de “menos de un metro” a varios puntos del archipiélago, instando a la población de más de 20 provincias a mantenerse alejados de las playas. En México, el Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) ha indicado que espera la llegada de olas con alturas menores a 20 centímetros.
Las autoridades peruanas reiteran la importancia de la prevención y la información oportuna para salvaguardar la vida y la seguridad de la población. Se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales y seguir las instrucciones de las entidades competentes mientras se monitorea el desarrollo de la situación.
