El alcalde de Islay, Irwin Santoyo, destacó que la firma del convenio entre el MTC y COVISUR marca un paso clave para concretar la autopista Matarani, proyecto largamente esperado por la población y esencial para el desarrollo logístico del sur del país.
Islay – Matarani. El alcalde del distrito de Islay – Matarani, Irwin Santoyo, expresó su satisfacción por la firma del Acta de Encargo de Gestión de los Estudios entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Concesionaria Vial del Sur S.A. (COVISUR), que permitirá actualizar los estudios de preinversión del proyecto de autopista Matarani–Moquegua.
Durante la ceremonia realizada en la municipalidad distrital, Santoyo destacó que este logro es fruto de gestiones continuas ante el MTC, con el objetivo de mejorar la conectividad vial de un distrito clave para la economía del sur peruano.
“Es un proyecto que venimos persiguiendo desde que iniciamos la gestión. Matarani mueve la economía del sur del país y necesitamos mejores accesos al puerto y a la provincia. La carretera actual ya no atiende la demanda del transporte”, señaló el alcalde.
El burgomaestre recordó que el anterior estudio de la carretera perdió vigencia en 2019, y que fue necesario gestionar una nueva actualización del perfil técnico. Tras varias reuniones con el MTC, se acordó que COVISUR asuma el desarrollo de los estudios de preinversión y posteriormente el expediente técnico, ante la falta de presupuesto del ministerio.
“Tuvimos que insistir en Lima muchas veces. Hoy celebramos que COVISUR haya aceptado asumir esta primera etapa. Este estudio es vital para iniciar una obra que podría superar los mil millones de soles en inversión”, puntualizó Santoyo.
El alcalde enfatizó que la municipalidad mantendrá un rol vigilante en el cumplimiento de los plazos y la ejecución del proyecto:
“Seremos vigilantes de todo el proceso. Ya estamos solicitando el cronograma de ejecución de los estudios y haremos seguimiento constante junto al MTC. Tenemos buena comunicación con su equipo técnico y confiamos en mantener esa coordinación”, expresó.
Entre los aportes municipales al proyecto, Santoyo precisó que se ha presentado al MTC un informe con las principales necesidades de la población, destacando la urgencia de intervenir en la zona de la quebrada de Guerreros, considerada uno de los tramos más peligrosos de la actual carretera.
Además, el proyecto contempla un tramo de 2.5 kilómetros desde el óvalo hasta el puerto de Matarani, donde también se incluirá una vía de evitamiento.
“La población nos ha pedido priorizar la vía de evitamiento, y ya está contemplada dentro del proyecto. Ahora lo importante es mantenernos unidos y vigilantes para que esta obra se haga realidad”, concluyó el alcalde Santoyo.









