La región Arequipa apuesta fuerte por el verano 2025: más playas, más turistas y un movimiento económico que podría superar los S/ 80 millones, con Mollendo e Islay como protagonistas.
La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo lanzó oficialmente Inka Sur, la gran marca turística que abarca los 528 kilómetros de costa arequipeña, desde Lomas (Caravelí) hasta Punta de Bombón (Islay) —e incluso, según los especialistas, sectores más al sur como Corío—. Este corredor integra ciudades clave como Mollendo, Camaná, Chala y Atico, configurando un producto turístico sólido y en crecimiento.
El gerente regional de Gercetur, Jorge Meza Cruz, destacó que el lanzamiento fue recibido con entusiasmo por agencias de viaje locales, nacionales e internacionales, que ya se preparan para promocionar la temporada de verano. “Tenemos playas visitadas durante todo el año, el puerto de Matarani con cruceros que también llegan a las Lagunas de Mejía, y una oferta cultural variada que refuerza nuestro atractivo”, explicó.
Mollendo, eje del turismo costero
El funcionario subrayó el protagonismo de Mollendo dentro de Inka Sur gracias a su cercanía, infraestructura y atractivos turísticos. La ciudad ofrece:
- Museo de Chiribaya
- Alamedas y malecón renovado
- El histórico tren “La Mollendina”
- Circuitos turísticos hacia Matarani, Mejía y Cocachacra
- Diez playas saludables certificadas en Islay
“Mollendo es la puerta del verano arequipeño. En dos horas, cualquier familia puede llegar y disfrutar de una experiencia completa”, señaló Meza.
¿Cuántos veraneantes se esperan?
La evolución de visitantes demuestra el auge del turismo costero en Arequipa:
- 2023: 200 mil a 250 mil visitantes
- 2024: 350 mil turistas locales, nacionales e internacionales
- 2025: Se proyecta superar los 400 mil, e incluso acercarse al medio millón
Con un gasto promedio de S/ 125 por turista al día, la temporada podría generar más de S/ 80 millones, de los cuales más de S/ 30 millones beneficiarían directamente a la provincia de Islay.
Capacidad hotelera y seguridad
Meza aseguró que las ciudades costeras cuentan con hospedajes formales y una amplia oferta complementaria:
- Hoteles categorizados
- Hostales y bungalows
- Alquileres temporales en Mejía y Punta de Bombón
- Zonas de camping y carpas autorizadas
La Policía Nacional ha comprometido un despliegue de seguridad a lo largo de toda la costa. En Mollendo, cualquier emergencia podrá ser atendida llamando al 105.
Turismo principalmente local, pero creciendo internacionalmente
El 75% del turismo sigue siendo local, con Arequipa como el segundo mayor emisor de viajeros del Perú después de Lima. Meza invitó a los ciudadanos a priorizar el turismo interno: “Antes de mirar destinos internacionales, conozcamos nuestras provincias. Tenemos playas, valles, cañones, gastronomía, cultura y naturaleza. Todo está aquí”.
Cruceros en Matarani: una oportunidad regional
Matarani se consolida como un punto estratégico para la llegada de cruceros internacionales. El gerente regional explicó que la competencia es directa con Chile y Ecuador, pero Arequipa ha sabido ofrecer ventajas:
- Seguridad
- Conectividad hacia Arequipa
- Amabilidad del destino
- Limpieza y orden en Islay
Las proyecciones internacionales apuntan a que entre 2026 y 2030 el número de cruceros que recalen en Matarani podría duplicarse.
Tres circuitos turísticos para Islay
Para fortalecer la llegada de turistas y cruceristas, se han diseñado tres circuitos oficiales:
- Mollendo – Matarani
- Mollendo – Mejía
- Punta de Bombón – Cocachacra – Cristo Blanco
“Inca Sur es más que sol y playa. Es cultura, historia, naturaleza y gastronomía. Islay lo tiene todo para consolidarse como un destino internacional”, afirmó Meza. Finalmente, adelantó que Islay y Camaná están siendo priorizados por Mincetur y PromPerú para futuras campañas nacionales.









