Mollendo. – Ante la proximidad de la temporada de verano y el incremento del flujo de pasajeros hacia Arequipa y otros destinos, el presidente del directorio de EMATTMO, Henry Salazar Marquina, sostuvo que la mejor alternativa para el transporte interprovincial rápido es el terreno colindante al actual terminal terrestre, y no el paradero informal del puente Santa Rosa ni la vía de evitamiento, zonas que calificó como altamente peligrosas e inadecuadas.
Durante una entrevista, Salazar expresó su preocupación por la falta de decisiones concretas de parte de la Municipalidad Provincial de Islay y los transportistas, quienes —según dijo— han priorizado intereses personales sobre la seguridad de los usuarios.
“Este tema se ha manejado mal. La municipalidad nunca invitó al terminal terrestre a participar en las reuniones, pese a que conocía nuestro proyecto para ampliar las instalaciones y dar espacio a todas las empresas en un área segura y ordenada”, indicó el titular de EMATTMO.
Salazar explicó que el proyecto de ampliación del terminal terrestre incluye un nuevo espacio de uso exclusivo para las empresas de transporte, totalmente independiente y con su propio ingreso y salida, lo que permitiría una operación eficiente y segura sin interferir con el funcionamiento actual del terminal.
“Nuestra propuesta siempre fue clara: ofrecer seguridad al usuario, ordenamiento urbano y condiciones dignas de trabajo para los transportistas. No entendemos por qué la municipalidad y algunos empresarios se oponen a una solución que beneficia a todos”, añadió.
🔹 Zona peligrosa e improvisación municipal
El representante de EMATTMO cuestionó duramente la autorización municipal que permite a las empresas operar en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en el puente Santa Rosa, donde —según precisó— ni la policía puede garantizar la seguridad de pasajeros y peatones.
“Decir que pondrán un semáforo no es una solución. Lo que se ha permitido es lo peor: desorden, competencia desleal y exposición de la población al peligro”, señaló.
Salazar lamentó que, pese a las conversaciones sostenidas con grupos de transportistas como Santa Fe y Nueva Flecha, que inicialmente mostraron interés en trasladarse al terminal, las gestiones se frustraron por presuntas influencias municipales.
“Hubo mala fe. Después de reunirse con la municipalidad, dejaron de comunicarse con nosotros. No hubo transparencia ni voluntad real de resolver el problema”, aseguró.
🔹 Plazo de habilitación y disposición inmediata
Consultado sobre el tiempo necesario para habilitar el nuevo espacio, el presidente de EMATTMO afirmó que en un plazo de 30 días podrían implementarse instalaciones ligeras y seguras para iniciar operaciones, mientras se desarrolla la infraestructura definitiva.
“Si se hubiera tomado la decisión hace meses, hoy el problema ya estaría resuelto. Aún estamos a tiempo, pero es urgente actuar antes de la temporada alta”, subrayó.
🔹 Llamado a la autoridad y a la población
Salazar exhortó a la municipalidad a tomar decisiones firmes y pensar primero en la seguridad de los usuarios, recordando que la Constitución prioriza la protección de las personas.
“El terminal está listo para recibir a todas las empresas. Solo falta voluntad. El transporte vive gracias a la población, y lo mínimo que se le debe ofrecer es seguridad y buen servicio”, concluyó.
El titular de EMATTMO reiteró que el terminal terrestre de Mollendo es la puerta de ingreso al turismo del sur, especialmente ahora que se avecinan eventos nacionales como campeonatos de natación y la llegada de miles de visitantes durante el verano.
“Debemos mostrar orden, limpieza y seguridad. Mollendo merece un transporte formal y un terminal digno de la ciudad”, finalizó.