El consejero regional de Arequipa, Juan Carlos Huanca Molero, advierte que el proyecto del congresista Alex Paredes busca modificar los límites de Islay sin consulta previa, afectando al distrito de Cocachacra.
Valle de Tambo, octubre de 2025. – El consejero regional de Arequipa, Juan Carlos Huanca Molero, expresó su firme rechazo al proyecto de ley presentado por el congresista Alex Paredes, de la bancada de Somos Perú, que busca declarar de interés nacional la creación del distrito de San Camilo en la provincia y departamento de Arequipa. Según la autoridad regional, esta iniciativa pretende cercenar parte del territorio del distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay, sin consulta ni sustento técnico.
Huanca informó que tras conocer la noticia, sostuvo una reunión de emergencia con el alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, y el alcalde del centro poblado de San Camilo, Pascual Fora Chino, quienes coincidieron en defender los límites territoriales históricos.
“El alcalde de San Camilo nos dijo claramente que su población se siente isleña, que pertenece a Cocachacra, y que jamás fue consultada sobre ese proyecto de ley”, explicó el consejero.
Autoridades locales unidas por la defensa territorial
Durante el encuentro, las autoridades acordaron acciones conjuntas. El alcalde Fora Chino elaborará un memorial dirigido al Congreso y al Ejecutivo, mientras que el alcalde provincial de Islay realizará un pronunciamiento político en defensa del territorio. Por su parte, Huanca se comprometió a elevar el caso ante el gobernador regional y el Consejo Regional de Arequipa, para emitir una posición institucional firme.
“Debemos hacer respetar los límites de la provincia de Islay. Nadie puede presentar leyes sin consultar al pueblo ni a sus autoridades legítimas”, enfatizó.
Proyecto con motivaciones cuestionadas
Consultado sobre los motivos del congresista Paredes, quien argumenta que San Camilo carece de atención en salud y educación por parte del distrito de La Joya, el consejero Huanca sostuvo que el trasfondo podría ser económico y político, debido a los intereses vinculados a la zona, donde actualmente operan siete empresas de energía solar, la planta de hidrogeni verde y se proyecta el futuro Aeropuerto Internacional Mariano Melgar.
“Esto huele a intereses económicos. No se puede disfrazar de necesidad pública lo que parece ser una maniobra para apropiarse de un territorio estratégico”, declaró.
Compromiso de vigilancia y respeto
El consejero también recordó que San Camilo forma parte del distrito de Cocachacra y que la población participa activamente en sus actividades cívicas y protocolares. “El respeto a la historia y al territorio de Islay no es negociable”, subrayó.
Asimismo, anunció que planteará en la próxima sesión del Consejo Regional un pronunciamiento oficial para exigir al Congreso el archivamiento definitivo del proyecto de ley, y que se prioricen leyes orientadas a la seguridad y desarrollo, en lugar de fomentar divisiones entre pueblos hermanos.
“Mientras en Lima suspenden garantías por la delincuencia, algunos congresistas están promoviendo proyectos absurdos que solo enfrentan a los pueblos. Eso no está bien”, finalizó Huanca.









