Tras su cese como subprefecto provincial de Islay, Yann Gustavo Coaguila Arenas rompe su silencio. Acusa presiones mineras y no descarta postular a un cargo político.
Islay, Arequipa. – El ex subprefecto provincial de Islay, Yann Gustavo Coaguila Arenas, cuestionó duramente su destitución del cargo, señalando que su salida fue consecuencia de presiones vinculadas al proyecto minero Tía María. En declaraciones al periodista Ricardo Alarcón, aseguró que “una simple llamada de la empresa privada puede cambiar a una autoridad política”, calificando el hecho como una muestra de la “corrupción que somete al Valle de Tambo”.
Coaguila, abogado de profesión y con maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, afirmó sentirse decepcionado por no haber tenido la oportunidad de trabajar y representar a la población. “No me dieron la oportunidad de desempeñarme. Vine con las mejores intenciones, pero esto demuestra que el Valle de Tambo siempre es marginado”, expresó.
El ex funcionario sostuvo que su retiro del cargo confirma la influencia del sector minero en las decisiones del Estado:
“El proyecto Tía María está avanzando a la mala, sobre muertes, sobre autoridades, simplemente por corrupción”, denunció.
Coaguila defendió su postura abiertamente antiminera y reafirmó su compromiso con la defensa del agro y los intereses del Valle de Tambo. “Yo no voy a permitir abusos ni como autoridad ni como ciudadano”, subrayó.
Consultado sobre su futuro político, no descartó postular a una alcaldía o cargo público en el futuro.
“Si me callaron como subprefecto, podría ser una oportunidad postular, porque siendo elegido por el pueblo podré representar su sentir”, manifestó, al tiempo que agradeció el respaldo recibido de la población tambeña, especialmente de los sectores antimineros.
Finalmente, Coaguila enfatizó que su salida solo refuerza su convicción de continuar denunciando actos de corrupción: “Seguiré en la misma línea, diciendo la verdad y defendiendo al Valle de Tambo”.
DATO: Coaguila firmó su cese este miercoles a las 8.22 horas, en las oficinas de la subprefectura provincial en Mollendo.