Arequipa, 2025 – El magíster José Luis Morales Charca, gerente regional de la Producción de Arequipa, se pronunció esta tarde sobre la creciente preocupación en la región debido a la extracción ilegal de erizo rojo. La actividad ha causado alarma entre los pescadores de Matarani, quienes en los últimos días han denunciado que embarcaciones provenientes de Quilca están extrayendo el recurso en la zona de Centeno, a pesar de las restricciones impuestas por el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Según Morales, el reciente Decreto Ministerial 314-2025 establece una cuota límite de 395 toneladas para la extracción de erizo rojo, basada en los informes emitidos por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Sin embargo, se ha reportado que los pescadores de las zonas de Islay y Camaná, específicamente en los desembarcaderos de El Faro y Ocean Sea Food, ya han alcanzado e incluso superado dicha cuota antes de la publicación oficial de la resolución. “Hemos comunicado a Lima y estamos esperando la verificación de los registros oficiales a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones”, expresó el gerente regional.
El funcionario también aclaró que, conforme a la normativa vigente, ninguna embarcación puede salir a extraer erizo rojo sin la debida autorización. A pesar de la preocupación de los pescadores, las embarcaciones aún no cuentan con los permisos necesarios para faenar, ya que la lista oficial de embarcaciones autorizadas aún no ha sido publicada.
En relación a las denuncias sobre la extracción ilegal en la zona de Centeno, Morales comentó que las autoridades están trabajando de manera conjunta con PRODUCE para frenar esta actividad y garantizar que no se sigan afectando los recursos marinos. “Es fundamental preservar el erizo rojo para asegurar su disponibilidad en el futuro”, indicó el gerente regional.
Respecto a los reportes de extracción, Morales precisó que, de acuerdo con los datos de las zonales de Camaná e Islay, se habrían extraído aproximadamente 448 toneladas de erizo, superando la cuota para el año 2025. “Si se sigue extrayendo más allá de la cuota establecida, corremos el riesgo de dañar la biodiversidad y poner en peligro el recurso para el próximo año”, alertó.
A su vez, el gerente hizo un llamado a la calma y a la responsabilidad de los pescadores. “Es crucial que todos respetemos la norma, porque estamos hablando de un recurso del que dependen muchas familias. Si continuamos extrayendo más allá de lo permitido, afectaremos la producción para el siguiente año”, concluyó Morales.
La Gerencia Regional de la Producción de Arequipa y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones trabajan en coordinación para emitir un comunicado oficial y tomar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa. Morales instó a los pescadores a esperar hasta que se publiquen los permisos oficiales antes de salir a faenar.
