MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow

Pescadores de la Macroregión Sur expresan decepción tras reunión en Lima

92

Denuncian favoritismo y falta de control en la gestión de la cuota pesquera

Lima, 16 de septiembre de 2025 – En una reunión clave realizada ayer en la capital de la República, representantes de organizaciones sociales de pescadores artesanales de la Macroregión Sur, encabezados por Edgar Jiménez, expresaron su profunda decepción frente a la gestión del Ministerio de la Producción sobre la cuota pesquera y la participación desigual de actores en la toma de decisiones.

Durante el diálogo con el portal web mollendinos.com, Jiménez fue enfático al señalar que, pese a haber sido convocados como organizaciones sociales de pescadores, el evento fue dominado por empresarios, cooperativas y comerciantes con intereses distintos, distorsionando el objetivo de la reunión.

“Entramos con respeto a exponer nuestra posición, pero quedó claro que no hay interés real en una cuota diferenciada para el sur. A las autoridades no les importa el recurso, sino los intereses de las grandes industrias”, expresó Jiménez.

Uno de los puntos más críticos fue la denuncia de una falta de fiscalización en el norte del país, donde, según los testimonios, siguen ingresando embarcaciones sin control, descargando más de las 39.000 toneladas establecidas originalmente. Hasta la fecha, se habrían superado las 60.000 toneladas, con más de 100 barcos aún por ingresar.

“En el Sur hemos parado, pero en el Norte siguen pescando sin control. El viceministro lo sabe y no actúa. La situación raya en la sinvergüencería”, enfatizó Jiménez.

El anuncio del viceministro de ampliar en 50.000 toneladas adicionales la cuota pesquera tampoco fue bien recibido. Para los líderes pesqueros del sur, esto no es más que una formalidad que encubre una sobreexplotación del recurso.

La Macroregión Sur ha convocado a una reunión de emergencia este viernes en el puerto de Matarani, donde se tomarán nuevas decisiones estratégicas para exigir un trato justo y medidas que realmente protejan el ecosistema marino.

Asimismo, Jiménez adelantó que seguirán denunciando ante la Comisión de Producción del Congreso, así como ante la Presidencia del Consejo de Ministros y la Presidencia de la República, exigiendo transparencia, equidad y control efectivo de la actividad pesquera.

“Nos vamos decepcionados, sí, pero fortalecidos y unidos. No vamos a parar hasta que se respete nuestra voz y se cuide nuestro mar”, concluyó el dirigente.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *