MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow

Apenas 14 de 109 municipios arequipeños usaron más del 75 % de recursos mineros

3667

En este contexto, la presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, llamó a las autoridades regionales y locales a ejercer una gestión eficiente y articulada con el sector privado.

Pese a que Arequipa recibió más de S/ 1,143 millones por canon, regalías y derechos de vigencia minera en 2024, solo 14 de sus 109 municipalidades ejecutaron más del 75 % de dichos recursos, según un análisis realizado por Macroconsult en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Del total transferido, el 79 % fue destinado a los gobiernos locales, lo que representa una importante oportunidad para cerrar brechas sociales a través de inversiones públicas eficientes. Sin embargo, los niveles de ejecución continúan siendo una barrera para traducir el potencial económico de la minería en bienestar tangible para la población.

“Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, subrayó Gonzalo Tamayo, director de Macroconsult.

Recursos y ejecución

El Gobierno Regional de Arequipa recibió S/ 268 millones en recursos mineros, monto que equivale al 40 % de su presupuesto de inversión (S/ 631 millones). Por su parte, las municipalidades provinciales y distritales recibieron S/ 875 millones, que representan el 44 % de su capacidad total de inversión (S/ 1,983 millones).

En este contexto, la presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, llamó a las autoridades regionales y locales a ejercer una gestión eficiente y articulada con el sector privado y la academia, para aprovechar mejor los ingresos provenientes de la minería.

“Desde PERUMIN promovemos una minería que genere oportunidades, pero también una gestión pública que sepa aprovecharlas”, afirmó.

Minería en la economía regional

El estudio también destacó la relevancia estructural del sector minero en la economía arequipeña. En 2024, la minería continúa siendo el pilar de la economía regional de Arequipa. De acuerdo con el análisis presentado por Macroconsult y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en 2024 la actividad minera representó el 32 % del Producto Bruto Interno (PBI) regional, consolidando su rol estructural en el desarrollo económico.

Asimismo, generó más de 30,000 empleos directos, fortaleciendo el dinamismo laboral en zonas clave de la región. En el ámbito comercial, las exportaciones mineras superaron los US$ 6,000 millones, lo que equivale al 90 % del total exportado por Arequipa, reafirmando su peso absoluto en la balanza comercial regional.

Esta información cobra especial importancia en el marco de la realización de PERUMIN 37 en Arequipa, donde uno de los ejes centrales será analizar el aporte real de la minería al desarrollo territorial y las oportunidades de mejora en la gestión pública de recursos provenientes de esta actividad.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *