MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
MARIA ESTHER PASTELERIA
ABOGOMER
mollendinos 01
cocachacra
mejia
MATARANI
previous arrow
next arrow

Perú: Tisur espera incremento de carga contenerizada en Puerto de Matarani impulsado por Chancay

231

Por Sebastián Betancourt

El Terminal Internacional del Sur (Tisur) espera incrementar el manejo de carga contenerizada a través del Puerto de Matarani, de la mano de una conexión marítima con el recinto portuario de Chancay, lo que le permitiría captar mercancías de dicho segmento del mercado boliviano y brasileño.

El gerente general de Tisur, Mauricio Núñez del Prado, conversó con PortalPortuario y señaló que “somos un puerto multipropósito, principalmente minero, pero atendemos a todos los sectores productivos del sur del país. Hoy en día, probablemente estamos empezando de nuevo con la oportunidad de manejar más cargas en contenedores”.

En esa línea, Núñez complementó que “recientemente, hemos anunciado el inicio de operaciones que conecta Matarani con el Puerto de Chancay con la línea naviera Cosco, así es que también tenemos muchas expectativas en poder canalizar cargas contenerizadas no solamente del sur del país, sino también de Bolivia y de Brasil”.

A principios de julio, el terminal peruano tuvo la primera operación de embarque de contenedores de la línea naviera Cosco Shipping, como parte de su servicio Chancay Express Service 2 (CHX2), que también ofrece escalas en Callao, Iquique y Arica.

Respecto a los resultados conseguidos por Tisur en el primer semestre de 2025, el gerente general sostuvo que “han sido positivos para la empresa, el puerto está logrando movilizar los volúmenes que hemos tenido en expectativa, superarlos de hecho, y vemos una proyección para este 2025 bastante favorable”.

“El puerto ha registrado un importante crecimiento en volúmenes en los dos años anteriores. Lo que debería suceder para el próximo año es consolidar dichos volúmenes, nosotros hoy en día estamos en un proyecto bastante importante de nuestra concesión, somos la primera concesión portuaria en el país, ya con 26 años y, en este momento, estamos en un proceso de extensión por 30 años más”, explicó el profesional.

“Así que, de conseguirlo, en lo que queda de este año, además de los retos operativos, en el 2026 empezaremos los trabajos preliminares para el desarrollo de infraestructura adicional en la instalación. Hoy estamos procurando optimizar o maximizar la productividad del puerto en mérito a estos volúmenes. Las tasas de ocupación vienen siendo bastante importantes, así que estamos súper involucrados en gestionar mayor productividad y mayor seguridad en las operaciones”, añadió.

El gerente general complementó que “el proceso de extensión de la concesión viene acompañado con una inversión de 600 millones de dólares que estaríamos ejecutando, en gran medida, de manera prácticamente inmediata a la consecución de esta extensión”.

“Todo el alcance de nuestro proyecto tiene consideraciones de control medioambiental, generación de energía limpia, mejora de tecnologías respecto al consumo; es un proyecto de energías renovables y de huella de carbono para empezar a gestionarla desde ya, así que siempre es parte de nuestro día a día gestionar la menor cantidad de impactos a nuestra operación”, comentó Núñez.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *