Arequipa, 1 de abril de 2025 – El 31 de marzo marcó el fin de la veda del camarón, que se implementó desde el 3 de enero para preservar este importante recurso hidrobiológico. Durante casi tres meses, la Gerencia Regional de la Producción llevó a cabo un riguroso operativo de control y vigilancia en las cuencas de los ríos Ocoña, Majes y Tambo, asegurando el cumplimiento de las normas establecidas en la RM N°491-2024-PRODUCE.
Un aspecto destacado de esta veda fue la colaboración con la Policía Nacional del Perú y los Comités de Vigilancia, formados por pescadores de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) camaroneras. Estos comités jugaron un papel crucial en la fiscalización del recurso.
Además, se firmaron convenios con la minera Zafranal, lo que permitió dotar a las OSPAS de equipamiento esencial, como chalecos y linternas, para mejorar sus labores de vigilancia.
Los esfuerzos conjuntos resultaron en la destrucción de ilegalidades y la incautación de camarón, además de una campaña de sensibilización en mercados y restaurantes sobre la importancia de respetar la veda. Aunque la restricción ha concluido, la Gerencia Regional reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la pesca y la protección de los recursos hidrobiológicos, vitales para la región que alberga el 80% de la población de camarón a nivel nacional.
